Buscar en el sitio

Contacto

Deportes con Raqueta

entrenarf@gmail.com

Descripción tecnica

SERVICIO

Al ser el único golpe que depende solo del jugador por lo que adquiere una gran

importancia.

Se debe de golpear de abajo hacia arriba.

 El impacto del volante debe ser por debajo de la horizontal de la cadera y sin estar en contacto con la mano.i

 

TIPOS DE SERVICIOS

Saque alto. Se busca que el volante termine lomás cerca posible de la línea que limita la zona de servicio delfondo de la pista.

Saque Flick. Trayectoria es un pocomástensa y dirigida al fondo de pista intentando sobrepasar al contrariomás rápidamente.

Saque de drive. Este saque esmuchomástenso,se utiliza para sorprender e iniciarla jugada demaneramuy rápida.

Saque corto. Se busca que el volante termine lomás cerca posible de la línea que limita elsaque por delante así como de la altura de la red.

SAQUE DE DERECHA

1. Fase de preparación

El jugador se colocará detrás de la línea de saque y próximo a la línea central.

Nos colocaremos en posición lateral a la red, de manera que los pies se encuentren separados a la anchura de los hombros, con el pie izquierdo ligeramente adelantado y con el peso del cuerpo apoyado en la pierna retrasada (derecha).

El brazo ejecutor se encuentra semiflexionado y orientado hacia atrás, la presa de la raqueta es la básica de derecha, la mano izquierda sujeta el volante con los dedos pulgar e índice por la zona intermedia del mismo, la mirada mantenida al frente.

2. Fase de ejecución

C iomenza la fase de ej ióecucn d le servi ico con un movii tmento amplio del brazo derecho, de manera que describa una trayectoria hacia abajo y delante (Imagen superior). El peso del cuerpo va pasando de la pierna atrasada a la adelantada mientras se origina una rotación de caderas y hombros en dirección a la izquierda.

Dejaremos caer el volante para que sea golpeado delante del cuerpo y por debajo de la cintura. Con las caderas y hombros paral leos a la red

3. Fase de terminación

El golpeo acabará con la rotación completa de hombros y cadera hacia la izquierda y con el peso del cuerpo desplazado a la pierna adelantada. La mirada, puesta en la trayectoria del volante y la reacción del adversario.

SAQUE DE REVES

En la modalidad de dobles es bastante usual este tipo de saque.

Con este servicio ganamos en altura y distancia respecto a la red en el momento del golpeo, este factor es de gran importancia, pues el conseguir servir lo mas alto posible facilita enormemente que el servicio describa una parábola bastante tensa y la trayectoria pase lo más cercana a la red.

La amplitud de movimientos es mínima y por tanto se gana en precisión a la hora del golpeo.

1. Fase de p p rearación

El jugador se coloca cerca de la línea de servicio con el pie derecho ligeramente adelantado, y recayendo sobre este el peso del cuerpo. El brazo ejecutor se encuentra semiflexionado y con la cabeza de la raqueta apuntando ligeramente hacia el suelo, el codo se encuentra aproximadamente a la altura del hombro.

La mano izquierda sujeta el volante cogido por la pluma y orientando el corcho hacia la superficie de impacto de la raqueta.

En este momento tanto raqueta como volante se encuentran delante del cuerpo.

2. Fase de ejecución

El jugador inicia el movimiento con flexión de muñeca, para posteriormente realizar una extensión de la misma, con la cual golpearemos el volante. 

El movimiento de muñeca debe ser corto, y no implica ningún tipo de desplazamiento del brazo.

Siempre deberemos procurar que la trayectoria pase cerca de la red y caiga próxima a la línea de saque.

3. Fase de terminación

Tras el golpeo del volante la raqueta continua hacia delante.

En juego de dobles el brazo continuaría su movimiento hasta colocarse en la posición de ataque en red de dobles y el cuerpo se colocaría en una posición central y adelantada controlando la parte delantera de la pista.

En juego de individuales volveríamos con un pequeño paso a la posición base en el centro de la pista.

GOLPES BASICOS DE FONDO DE PISTA

CLEAR O DESPEJE

Ess el e máss importante importante dee todosoos losos golpesoes efectuados efectuados enen Bádminton Bádminton, yaa queue eses el e queue más veces se realiza. Para que sea efectivo deberá caer sobre el pasillo final de dobles.

El objetivo de este golpe es conseguir desplazar al contrario hasta el final de pista de manera que tengamos tiempo suficiente para volver a una posición de completa cobertura de todas las zonas del campo y también desplazar al contrario del centro de la pista y de la zona delantera, de manera se aparezcan zonas débiles o ángulos de caída del volante factibles de conseguir el punto.

a) Fase de preparación

El cuerpo se coloca de perfil a la red, ofreciendo el hombro izquierdo y situamos el pie izquierdo adelantado

El peso del cuerpo sobre la pierna derecha que está ligeramente flexionada, las caderas y hombros se encuentran de perfil a la red. El brazo izquierdo sirve de punto de mira apuntando hacia la trayectoria del volante, mientras que el brazo ejecutor del golpeo está semiflexionado y dirigido hacia atrás, apuntando con el codo hacia el suelo aproximadamente en un ángulo de 45º respecto a este.

b) Fase de ejecución

El primerrer pasoaso consiste consiste enen llevarevar laa raqueta raqueta hacia atrás, al mismo tiempo que el codo del brazo ejecutor va hacia arriba y adelante (Ver imagen). Desde este punto lanzamos el brazo ejecutor por encima de la cabeza hacia el lugar del impacto, realizando una extensión no completa del brazo, debiendo existir una ligera flexión del codo. La raqueta no quedará en línea con el antebrazo, sino que debe existir una angulación angulación entre enre laa raqueta raqueta y el e antebrazo antebrazo ( Verer imagen). El punto de contacto debe ser encima de la cabeza. La cara de la raqueta describirá unangulo 100º.

El peso del cuerpo se traslada hacia delante a lavez que la pierna derecha inicia su movimientopara sobrepasar a la izquierda que actúa depivote.

c) Fase de terminación

En esta fase el brazo ejecutor continúa el movimiento de manera que termina cruzando completamente el cuerpo y así recuperamos el equilibrio para poder enlazar un siguientedesplazamiento. 

Deberemos evitar que el brazo ejecutor no termine cruzando el cuerpo puesto que esto podría ocasionarnos graves lesiones a largo plazo.

DEJADA O DROP

Este golpe se caracteriza por ser un golpe de presicion, que se realiza principalmente desde el fondo de la pista en mano alta. La trayectoria es descendente y cae aproximadamente sobre la línea de saque. Este golpeo también puede ser ejecutado desde el centro de la pista hacia la red.

Existe la dejada lenta, con una trayectoria alta y lenta el volante caerá entre la red y la línea de servicio corto. La dejada rápida se envía detrás de la línea de servicio corto con una trayectoria más baja y a una velocidad mayor.

a) Fase de preparación

See inicianca el e movimiento movimiento con con una una rotación rotación dele cuerpo de manera que este quede situado en su totalidad paralelo a las líneas laterales de la pista. Por tanto el pie derecho queda retrasado con respecto al izquierdo y apuntando hacia el lateral.

El peso del cuerpo recae sobre la pierna retrasada. La pierna derecha debe estar semiflexionada y dispuesta para un arranque inmediato hacia arriba y adelante.

En lo que se refiere al brazo ejecutor se adopta una una postura postura idéntica idéntica aa laa queue realizábamos realizábamos enen el Clear. El brazo se sitúa semiflexionado con el codo apuntando hacia el suelo. La presa de raqueta es la básica o universal de derecha y el brazo izquierdo se eleva, semiflexionado y apuntando hacia el volante.

b) Fase de ejecución

El movimiento se inicia con un impulso de la pierna derecha, la cual hace que el centro de gravedad se eleve y comience el giro de tronco y cuerpo hacia delante. 

El peso del cuerpo se traslada hacia delante a la vez que la pierna derecha inicia su movimiento para sobrepasar a la izquierda que actúa de pivote.

El brazorazo ejecutor ejecutor inicianca unun movimiento movimiento haciaaca arriba arra dele hombrooro y codo coo, mientras mientras a la vez, desciende el brazo izquierdo ayudando a la rotación del tronco. El tronco vasufriendo un giro progresivo hacia la red. El impacto con el volante se realiza normalmente un poco más adelantado que en el clear, por lo que este golpe sobrepasa la línea del eje longitudinal del cuerpo.

El golpeo sobre el volante se realiza cortándolo en mayor o menor medida.

c) Fase de terminación

Después del impacto con el volante, la raqueta sigue su trayectoria hacia delante y abajo, continuando el movimiento hasta su total desaceleración.

Es muy importante recuperar rápidamente la posición de equilibrio, para iniciar el siguiente movimiento.

 

DRIVE

Este golpe se realiza sobretodo desde la zona media de la pista y se caracteriza por ser un golpe OFENSIVO. Se utiliza más en el juego de dobles y su objetivo es que el volante pase a una altura lo más cercana posible a la red, y de manera rápida y paralela al suelo. Pretende una devolución rápida y débil del contrario, además de mantener el ataque en cualquier situación. El golpeooeo sese realiza realiza entre enre laa cabeza caeza y laa cintura cintura, manteniendo manteniendo el e volante volante una una trayectoria paralela‐ descendente al suelo.

a) Fase de preparación 

El cuerpo para la realización de este golpeo está de frente a la red puesto que es un golpe muy rápido en ejecutarlo y que solicitauna respuesta rápida.

Se adopta una posición equilibrada con las piernas ligeramente flexionadas, los pies separados a anchura de los hombros y con pie derecho un poco más adelantado. El pesoeso dele cuerpo cuero estará esar distribuido distribuido sobre sore lasas puntas de los pies y el brazo ejecutor delante del cuerpo con la raqueta a la altura de la cintura.

b) Fase de ejecución

See realiza realiza unun pasoaso lateral lateral dele piee derecho hacia donde se va a ejecutar el golpe, el codo se coloca ligeramente por debajo de la altura del hombro. El brazo se encuentra semiflexionado y con presa de derecha o revés en función de la zona de golpeo.

Es el momento de iniciar el movimiento de la raqueta hacia delante al mismo tiempo que el brazo y la muñeca interceptan elvolante de manera adelantada con

respecto al cuerpo. Durante el movimiento del brazo se produce una ligera torsión del tronco en el sentido del golpeo.

c) Fase de terminación

En esta fase el brazo ejecutor continua el movimiento hasta la posición central en donde de nuevo se equilibra el peso del cuerpo para volver a la posiciónbase.

REMATE O SMASH

Este golpe se caracteriza por ser el golpe ofensivo por excelencia. Se realiza desde cualquier parte de la pista y siempre en mano alta. La trayectoria es descendente, pudiendo caer a media pista o al fondo de ella y caracterizándose por su velocidad ytrayectoria.

Deberemos tener en cuenta :

‐ La potencia del golpe que va a determinar la velocidad de salida del volante.

‐ El ángulo de caída debe de tener la mayor inclinación posible.

a) Fase de preparación

El cuerpo para la realización de estegolpeo se coloca perpendicular a la redcon el pie contrario al brazo ejecutoradelantado y el peso del cuerpo sobre lapierna retrasada, que está ligeramenteflexionada.

El brazo izquierdo se levanta y con elcodo semiflexionado apunta hacia latrayectoria del volante, mientras que el brazo ejecutor se encuentra abducido 80º aproximadamente, con el codoflexionado y dirigido hacia el suelo.

b) Fase de ejecución

El codo del brazo ejecutor se eleva y dirige hacia arriba y delante a lavez que la raqueta avanza porencima de la cabeza hacia elvolante.

Se produce produce aa laa vez vez una una torsión torsión deletronco, con el giro de hombros ycaderas para adelantar el peso delcuerpo y golpear el volante lo másalto posible por encima de lacabeza y delante de laperpendicular del cuerpo.

c) Fase de terminación

En esta fase el brazo ejecutorcontinua el movimientocruzándose por delante delcuerpo, al mismo tiempo que lapierna del brazo ejecutoramortigua la continuación delmovimiento para recuperar elequilibrio y seguir las acciones del juego.

(usuarios.multimania.es/apuntesef/badminton.htm‎)