Descripción Tecnica
Saque – Recepción – Voleas
por John Taylor, supervisado por Rodney Eyles.
Saque Globo
El globo como saque requiere tres elementos esenciales: altura, profundidad y poca fuerza en la pelota, lo que le permitirá morir en el rincón en el caso que la dejen picar.
Para alcanzar la altura adecuada, golpee la pelota con la cara de la raqueta bien abierta, intentando que la pelota impacte en la parte superior de la pared frontal a un pie de distancia del límite fuera de la cancha.
Para lograr la profundidad adecuada de la pelota, busque el ángulo necesario para que la misma cruce la cancha hasta la pared lateral, para lograr esto la pelota debe impactar apenas a la izquierda del centro en la pared frontal, sacando de la izquierda.
Esto lleva a la pelota a impactar en la pared lateral detrás del cuadro de saque y justo debajo de la línea del limite de cancha, logrando que sea una pelota difícil de responder.
Saque fuerte
Una variación en el saque es el saque fuerte, idealmente intentando que la bola impacte en el nick de la pared lateral justo detrás del cuadro de saque y lo más bajo posible.
Este saque se efectúa golpeando la pelota con la raqueta plana, tratando que la misma golpee justo arriba de la línea de saque en la pared frontal. Con este golpe se reducen al mínimo las posibilidades de que el saque pueda ser voleado, un tiro muy difícil.
Saque tirabuzón
Usado con poca frecuencia, el saque tirabuzón puede ser efectivo como un elemento de sorpresa.
Usualmente es empleado por jugadores diestros, desde el cuadro de saque izquierdo, golpeando la pelotatanto como para que esta pueda pegar alto en la esquina izquierda de la pared frontal, después rebota en el lado izquierdo, cruzando hacia atrás de la cancha, idealmente esta termina impactando en el lado opuesto detrás del cuadro de saque.
Si la bola no es voleada por el recepto, la misma termina recorriendo la pared del fondo.
Respuesta del saque
La respuesta es el golpe inicial para tratar de sacar a su oponente del centro de la cancha, idealmente tomando Uds. esa posición, boicoteando finalmente la iniciativa del saque.
Para lograr esto, la pelota debe ser dirigida a uno de los cuatro rincones de la cancha, obligando a su contrincante a dejar la "T" para poder responder su tiro.
La respuesta más segura es haciéndola al fondo de la cancha. Este golpe tiene la ventaja de sacar a su oponente de la "T", poniéndolo en el rincón trasero y a Ud. de quedar comandando el frente de la cancha.
Cuando Ud. responde con un golpe paralelo tiene menor riesgo de que este sea interceptado, que si fuera una respuesta cruzada.
La efectividad de ambos golpes depende de la dirección correcta. No es bueno que la pelota en su trayectoria vaya separada de la pared, esto daría mas oportunidades a su oponente de interceptarla. 2
La respuesta profunda bien efectuada es lo mas seguro ya sea paralela o cruzada.
La volea
La llave para tener éxito en el squash es la volea, anticipando la pelota, acelerando el juego, disminuyendo la presión, planteándole un juego particularmente incomodo para su oponente.
La acción de la volea requiere un swing más corto que el drive, es un golpe rápido. No hay tiempo para un swing completo, de ser así al momento de querer impactar la pelota esta ya lo habrá pasado.
Volea de Drive
Desde la posición de listo sobre la "T, con la raqueta arriba, de un paso cruzado con su pierna izquierda, en el caso de que sea diestro. Idealmente la cabeza de la raqueta debería estar posicionada entre las 2:00 y las 10:00 horas, sobre la cara de un reloj imaginario, con una acción de golpear la pelota.
Al golpearla, dele el nivel deseado soltando su hombro, la cara de la raqueta apenas abierta, la empuñadura bien firme y la cabeza de la raqueta arriba, y luego siga la dirección en la que Ud. desea enviar la pelota.
Muchas veces en un partido no es posible pararse cruzado con el pie izquierdo. Cuando bolee con el pie de apoyo cambiado, asegúrese que gira sus hombros, para que vayan paralelos a la pared del costado, evitando efectuar el golpe con su pecho hacia el frente, siendo inevitable que la pelota se abra de la pared lateral volviendo sobre Ud.
Bola de Revés
Como en la volea de drive, parado sobre la "T" en posición de listo, dé un paso cruzado, esta vez con su pie derecho. Como en swing del revés, este swing es más corto, con el movimiento de la raqueta de 10:00 a 2:00 horas. Golpee la pelota apenas delante de su hombro, con la muñeca firme y siguiendo ladirección
que Ud. desea que vaya la pelota.
Utilice el otro brazo, descruzándolo mientras golpea la pelota, logrando control y poder.
Para lograr una pelota cruzada, simplemente anticipe la pelota, intentando que esta impacte en la pared del lado opuesto, atrás del cuado de saque. El por qué de este tiro, obviamente depende de la posición de su oponente, ajustando -de acuerdo a esto- la zona de impacto en la pared.
(www.worldsquash.org/ws/wp-content/uploads/2010/.../RulesSpanish.pdf)