Buscar en el sitio

Contacto

Deportes con Raqueta

entrenarf@gmail.com

vocabulario

 

  • BOLAElemento esférico de un material plástico similar, de color blanco o naranja.
  • BOLEAR: Darle un golpe a la pelota sin que haya botado encima de la mesa.
  • CAMPO: Cada una de las partes separadas por la red* de la Mesa de pipón donde se juega.
  • DIPLEJÍA: Término usado en muy diversas acepciones. Puede encontrarse como sinónimo de la afectación de sólo dos extremidades simétricas. Así, algunos llaman diplejía inferior a la paraplejía. Para otros es una afectación de las cuatro extremidades en grado diverso.
  • ESPASTICIDAD: Hipertonía muscular de origen cerebral que se manifiesta por espasmos
  • F.V.T.M.*: Siglas de la federación valenciana de Tenis de Mesa.
  • GOMA: Material que lleva la pala, en la zona que golpea la bola*, y tiene que estar reglamentada por la ITTF. 
  • HEMIPLEJÍA: Parálisis que afecta a una mitad completa del cuerpo ya sea la izquierda como la derecha y tanto al brazo como a la pierna.
  • INAS-FID*: Federación internacional de deportistas con deficiencia psíquica.
  • ITTF*: Federación internacional de Tenis de Mesa.
  • PICOS: Rugosidad en la goma de revés que se utiliza para anular efectos y ralentizar el juego.
  • PUNTO: Cada uno de los tantos conseguidos ante un contrario por bola no devuelta o fallo de este en el saque.
  • RED: Elemento de malla que separa la mesa en dos campos y está a una altura de 15,25 cm.
  • RESTADOR: Jugador que recibe el saque.
  • SAQUE: Es el primer golpe que se da en el juego en el que obligatoriamente la bola bota en el campo del que efectúa el saque y luego vuelve a botar en el campo del oponente.
  • SET: Conjunto de 11 puntos ganados en un partido.
  • TETRAPLEJÍA: Cuando ha perdido sensación y movimiento en la parte inferior y superior del cuerpo. La lesión se encuentra a nivel cervical.
  • TRIPLEJÍA: Parálisis que afecta a tres de las cuatro extremidades del discapacitado. 

Crea una página web gratis Webnode