Descripcion Tecnica
Tenis es un deporte que requiere que los jugadores dominen técnicas como son: golpes, empuñaduras, efectos, posiciones corporales y desplazamientos.
GOLPES
Durante el partido se utilizan diversos tipos de golpes, cada uno con sus respectivas técnicas, los más utilizados son:
SAQUE
El saque es el golpe más importante del tenis, ya que es el que va a dar comienzo al punto y su correcta aplicación puede permitir al sacador quedar en una posición de ventaja tras la devolución o bien lograr un saque ganador o “ace”: punto ganado sin que el rival impacte la pelota, o que tras el impacto la pelota no pase la red o se vaya fuera de los límites de los flejes (en cuyo caso no se denomina ace, sino punto de saque). Al tener buen saque un tenista aprende a acabar mejor los golpes efectuados sin que la bola toque suelo y pudiendo dificultarle al contrincante marcarle un punto después de que le hagan una cortada.
Los jugadores para tranquilizarse a la hora de sacar suelen botar la bola al suelo hasta que están tranquilos desde la línea de fondo, desde donde parte un movimiento doble: con el brazo inhábil se arroja la pelota hacia arriba y levemente hacia adelante; mientras tanto, el brazo hábil realiza un movimiento en dos fases, primero hacia la espalda colocando la mano a la altura de la nuca, y luego de una leve pausa, hacia arriba para impactar la pelota en el punto más alto de alcance del brazo, para terminar el golpe abajo, colocando la raqueta debajo del brazo inhabil.
El saque admite diversos tipos de efecto (cortado, plano o liftado), que exigen modificaciones de la empuñadura, del lugar al que se arroja la pelota, del lugar de impacto a la pelota y de la dirección de la raqueta, luego de impactar la pelota.
El segundo saque, suele buscar mayor seguridad en el resultado. Para ello se suelen hacer saques liftados y cortados para provocar la mayor dificultad al rival ya que esos saques suelen ser peligrosos al cambiar la dirección de la bola o la rapidez después del bote. Uno de los cambios de como se hace cada saque es que el cortado intentas hacer que la bola corra por las cuerdas de un lado al otro de la raqueta en posición vertical, y el liftado es igual pero en forma horizontal.
DERECHA
La derecha es el golpe básico. Consiste en impactar a la pelota después del bote, de forma directa, del mismo lado del brazo hábil del jugador. Para la mayoría de los jugadores es el arma fundamental para ganar un punto y el de mayor control.
Para realizarlo se ubica el pie izquierdo adelante (los zurdos el derecho) colocando el cuerpo de perfil. El golpe se prepara llevando la raqueta atrás y alto, para realizar un movimiento rotativo (el swing) con el brazo estirado y lo más importante es el movimiento de la muñeca siempre apretando fuerte la raqueta, para un mayor control debe impactarse la pelota delante del cuerpo, utilizando la muñeca para dar efecto a la bola y el resto del brazo para darle fondo a la bola, es decir, para que la bola bote más cerca o lejos de la red. Una vez impactada la pelota, el jugador debe terminar el golpe con el brazo inmóvil, en forma de “L” delante del cuello, paralelo al suelo, realizando una gran fuerza para el brazo en seco después de dar el golpe, ya que el golpe saldrá más preciso.
REVES
l revés es el golpe al lado opuesto al drive. A pesar de ser un golpe de mecánica natural, suele ser uno de los que más cuesta llegar a dominar cuando se empieza en el tenis. Es muy importante la posición del cuerpo, que debe ser colocado de perfil, utilizándose como técnica para ello, bajar el hombro para apuntarlo en dirección a la red, mientras el brazo derecho en los diestros e izquierdo en los zurdos, pasa sin ser flexionado por debajo del mentón, para ubicarse atrás antes de retornar para impactar la pelota, siempre delante del cuerpo. Es importante, al igual que el drive, que el peso del cuerpo se traslade de atrás hacia adelante en el momento de impactar la pelota.
Décadas atrás, el golpe de revés se enseñaba a impactarlo tomando la raqueta con una sola mano (unos grandes exponentes de esta técnica fueron Ivan Lendl, Gustavo Kuerten, Ken Rosewall, Guillermo Vilas, Stefan Edberg, Pete Sampras y Boris Becker lo son Roger Federer, Richard Gasquet, Fernando González). Hoy en día el revés a dos manos está cada vez ganando más terreno, jugadores como David Nalbandian, Rafael Nadal, Juan Martin Del Potro y los ya retirados Marcelo Ríos y Andre Agassi hacen uso de este golpe. Valdría la pena recordar a dos golpes de réves fundamentales que inspiraron toda esta popularización fueron el revés de dos manos plano de Jimmy Connors y reves de Björn Borg.
VOLEA
La volea o golpe de aire, es el golpe que se realiza antes que la pelota bote. Es ejecutado normalmente cerca de la red para definir un punto. Debido a la mayor cercanía del jugador al contrincante, es un golpe que requiere ser realizado con gran velocidad y reflejo. La raqueta debe encontrarse en todo momento al frente y alto. El golpe se realiza llevando adelante el pie opuesto al lado donde se va a impactar la pelota, simultáneamente con el perfilado del cuerpo, de modo que la raqueta pueda hacer un breve movimiento hacia atrás para impactar la pelota adelante y de arriba hacia abajo, aprovechando la fuerza que la propia pelota trae, en lo posible sin aplicar energía extra y sin flexionar la muñeca.Es muy útil para definir un punto.
AGARRE Y EMPUÑADURA
Son las distintas maneras de sujetar o agarrar el mango de la raqueta. Dependiendo del estilo de juego del deportista tendrá toda la variedad de efectos y golpes. El octágono que se forma en la parte anterior del mango nos sirve como guía para establecer las diferentes empuñaduras que existen. Dependiendo de la ubicación de la parte inferior del índice en los diferentes lados del octágono se determina el tipo de agarre o empuñadura.
Empuñadura este de derecha o el apretón de manos:
El deportista, adopta la posición básica y extiende naturalmente la palma de su mano, colocándola detrás del mango de la raqueta. La parte inferior de su índice se sitúa sobre la cara 3 del octágono formado en la parte anterior del mango.
Esta empuñadura se caracteriza por permitir ejercer el máximo de fuerza y golpear con facilidad pelotas a diversas alturas. Es la misma que se emplea para ejecutar el golpe de globo.
Empuñadura semi- oeste de derecha:
El deportista adopta la posición básica y extiende naturalmente la palma de su mano, colocándola un poco más atrás sobre el mango que en la empuñadura este. La parte inferior de su dedo índice se sitúa sobre la cara 4 del octágono formado en la parte anterior del mango.
Con ella resulta fácil golpear la pelota por encima de la cintura, ya que es una empuñadura firme para jugar pelotas que rebotan alto. Además de esto, permite desarrollar golpes de derecha agresivos
Empuñadura oeste de derecha:
El deportista adopta la posición básica y extiende naturalmente la palma de su mano, colocándola un poco más atrás sobre el mango que en la empuñadura semi-oeste. La parte inferior de su dedo índice se sitúa sobre la cara 5 del octágono formado en la parte anterior del mango.
Para la ejecución de golpes con este tipo de empuñadura, se requiere una trayectoria de la raqueta muy empinada.
En el caso del golpe de derecha, es necesario mantener una posición del cuerpo totalmente abierta. El punto de contacto se sitúa más arriba y más cerca del cuerpo.
Empuñadura de revés a una mano – empuñadura este de revés:
El deportista adopta la posición básica y extiende naturalmente la palma de su mano, ubicándola, junto con la base del índice, en la parte superior del mango sobre la cara 1 del octágono, mediante un giro de un cuarto de vuelta de la mano hacia adentro.
Es posible ejercer más fuerza detrás del mango, con un cierto de grado de flexibilidad. Esta es una empuñadora que asegura la sensibilidad y la solidez necesarias para el golpe. Es la misma que se emplea en el golpe globo de revés.
Revés a dos manos (sin cambio de empuñadura):
El deportista toma la raqueta con ambas manos adoptando una empuñadura de derecha.
Debido a la sencillez de esta empuñadura, muchos jugadores jóvenes la utilizan inicialmente, añadiendo simplemente la otra mano a la raqueta para golpear con mayor comodidad. Además de esto permite ejercer más fuerza que con un revés a una sola mano.
Revés a dos manos (con cambio de empuñadora):
El deportista adopta la posición básica y toma la raqueta con su mano izquierda, adoptando una empuñadura este de derecha. La mano de derecha adopta la empuñadura este de revés o continental.
El deportista debe mantener ambas manos juntas.
Este cambio de empuñadura facilita darle efecto a la pelota y por utilizar ambas manos, permite ejercer más fuerza en el golpe.
Otra característica de este tipo de empuñadura es que ofrece mayor flexibilidad y fuerza para controlar la posición de la cara de la raqueta. Además, permite al deportista estirarse al pegar en situaciones de emergencia.