Buscar en el sitio

Contacto

Deportes con Raqueta

entrenarf@gmail.com

Reglamento

PUNTUACION EN UN JUEGO

Si un jugador gana su primer punto, se cantara un tanteo de 15 para ese jugador; al ganar su segundo punto, se cantara un tanteo de 30 puntos; al ganar su tercer punto se cantara un tanteo de 40 puntos; al ganar su cuarto punto, se cantara juego para ese jugador. Si ambos jugadores han ganado 3 puntos, se cantara un tanteo de iguales, el punto siguiente de un jugador se cantara ventaja, si el mismo jugaodor gana el siguiente punto, ganara el juego; si es el otro jugador quien gana el punto, se cantara de nuevo iguales, y asi sucesivamente hasta que un jugador gane dos puntos inmediatamente despues del iguales, en ese caso el jugador ganara ese juego.

PUNTUACION EN SET

El jugador que primero gane seis juegos, ganara un set siempre y cuando exista una diferencia de dos juegos y en caso de empate a 6 juegos se puede jugar un" muerte subita" definitivo o prolongar el set hasta que uno consiga la diferencia de 2 juegos sobre el oponente. 

MUERTE SUBITA

Sellevara a cabo cuando el resultado sea 6 juegos iguales en cualquier set, exepto en el tercero y el quinto de un partido a 3 o 5 sets respectivamente.

FORMA DE LLEVARSE LA MUERTE SUBITA 

El jugador que primero gane 7 puntos ganara el set, siempre que lo haga por margen minimo de 2 puntos. si el tanteo es 6 puntos iguales se seguira jugando hasta conseguir la diferencia. El jugador al que le toque servir sera el que sirva el primer punto, su opoonente  sera el servidor en el segundo y tercer punto, y en adelante cada jugador servira alternativamente 2 puntos cosecutivos, hasta que se decida el ganador del juego y del set. Desde el primer punto, cada servicio se efectuara alternativamente desde el lado derecho e izquierdo de la pista, comenzando desde el derecho. Los jugadores Cambiaran de lado de la pista tras jugar 6 puntos Actualmente se esta probando de forma experimental algunas reglas que afectan al desarrollo tales como:

Al finalizar el set tendra lugar un tiempo de descanso de dos minutos, pero en el primer juego de cada set tendra lugar un cambio de lado si n permitirse el descanso de 1 minuto con 30 segundos habitual.(esta regla ya esta establecida.)

SERVICIO Y RESTO 

La eleccion de lado y derecho a serservidor o restador en el primer juego se decidira por sorteo. El jugador que gane el sorteo puede elegir o solicitar a su oponente que elija:

Quien gane el servicio o lo elija debe situarce con ambos pies detras de la linea de fondo y dentro delas prolongaciones imaginarias de la marca central y linea lateral.

El jugador durante la ejecucion del servicio, no cambiara su posicion caminando  o corriendo ( se permite la realizacion de levas movimientos que no afecten de manara importante la posicion tomada originalmente).          

Si se ejecuta el servicio desde una mitad de la pista equivocada,  y no se dectecta, todo el juego resultante de ese servicio o servicios erroneos quedara en firme, pero el error de posicion se corregira imediatamente tras descubrirse.

Se considera falta en el servicio si el servidor no golpea la pelota al intentar hacerlo ( siel servidor despuesde lanzar lapelota al aire para efectuar el servicio, decide no golpearla y la recoje, no se considera falta en el servicio).

El servidor no efectuara el servicio hasta que el restador no este preparado.

PERDIDAS DE PUNTO

LAS MAS HABITUALES SON:

  • Enviar la pelota fuera de los limites del terreono de juego.
  • Enviar lapelota a la red.
  • No golpear la pelota
  • Cometer 2 errores consecutivos en la ejecucucion del servicio.(doble falta).
  • Golpear la pelota tras que esa bote por segunda vez.

OTRAS PERDIDAS DE PUNTO SON:

Un jugador pierde un punto si deliberadamente, cuando la pelota esta en juego, la para o la retiene   sobre su raqueta , o deliberadamente la toca con la raqueta mas de un avez.

Un jugador pierde el punto si volea lapelota antes de que esta haya sobrepasado la red o si lanza la raqueta hacia la pelota.

Cuando un jugador cometa cualquier acto que estorbe o moleste a su oponente al efectuar el golpe, si lo hace de forma deliberada, perdera el punto, y si lohace involuntariamente, el punto se jugara nuevamente.

Un jugador puede solicitar que se retiere una pelota o las pelotas que se encuentren sobre la pista del adversario siempre y cuando el punto no este en juego.

TIEMPOS DE JUEGO

En los cambios delado transcurrira maximo de 1 minuto y 30 segundos desde el momento en el que finaliza el punto al acavar el juego hasta el instatante en que se golpea la pelota en el primer punto del juego siguiente.

El tiempo limite permitido entre punto y punto sera de 20 segundos.

En caso de lesion accidental el juez de silla podra permitir una unica suspension de tres minutos.

Un jugador no puede resibir instruciones o consejos derante un partido, exepto  deurante un partido en una competicon por equipos , durante el cual puede resibir instruciones o consejos de un capitan que este sentado dentro de la pista (solo cuando cambie de lado al final del juego, pero no cuando cambie de lado durante la muerte subita).

(El tennis en la escuela; David Zans Rivas; editorial paidotrivo).

CAMPO DE JUEGO 

   La pista o cancha será un rectángulo de 23,77 m de largo por 8,23 m de ancho. Para los partidos de dobles la pista será de 10,97 m de ancho.

La pista estará dividida en su mitad por una red suspendida de una cuerda o un cable metálico cuyos extremos estarán fijados a la parte superior de dos postes o pasarán sobre la parte superior de dos postes a una altura de 1,07 m. La red estará totalmente extendida de manera que llene completamente el espacio entre los dos postes de la red y la malla debe ser de un entramado lo suficientemente pequeño para que no pase la pelota de tenis. La altura en el centro de la red será de 0.914 m, en donde estará sostenida mediante una faja. Habrá una banda cubriendo la cuerda o el cable metálico y la parte superior de la red. La faja y la banda serán blancas por todas partes.

·         El diámetro máximo de la cuerda o cable metálico será de 0,8 cm.

·         La anchura máxima de la faja será de 5 cm.

·         La banda será de entre 5 cm y 6,35 cm de anchura a cada lado.

Para los partidos de dobles, los centros de los postes de la red estarán situados a 0,914 m afuera de cada lado de la línea de dobles.

Para los partidos de individuales, si se usa una red de individuales, los centros de los postes de la red estarán a 0,914 m afuera de cada lado de la línea de individuales. Si se usa una red de dobles, entonces la red se sostendrá a una altura de 1,07 m mediante soportes denominados palos de individuales, cuyos centros estarán a 0,914 m afuera de cada lado de la línea de individuales.

·         Los postes de la red no serán de más de 15 cm² o 15 cm de diámetro.

·         Los palos de individuales no serán de más de 7,5 cm² o 7,5 cm de diámetro.

·         Los postes de la red y los palos de individuales no sobresaldrán más de 2,5 cm por encima de la cuerda de la red.

Las líneas que limitan los extremos de la pista se denominan líneas de fondo y las líneas que limitan los costados de la pista se denominan líneas laterales.

A cada lado de la red y paralela a ella, se trazarán dos líneas entre las líneas laterales a una distancia de 6,40 m a partir de la red. Estas líneas se llaman líneas de saque o de servicio. A cada lado de la red, el área entre la línea de servicio y la red será dividida por una línea central de servicio en dos partes iguales llamadas cuadros de servicio. La línea central de servicio se trazará paralelamente a las líneas laterales de individuales y equidistante a ellas.

Cada línea de fondo será dividida en dos por una marca central de 10 cm de largo, que se trazará dentro de la pista y será paralela a las líneas laterales de individuales.

·         La línea central de servicio y la marca central serán de 5 cm de ancho.

·         Las otras líneas de la pista serán de entre 2,5 cm y 5 cm de ancho, excepto las líneas de fondo que podrán ser de hasta 10 cm de ancho.

Todas las medidas de la pista se tomarán por la parte exterior de las líneas. Todas las líneas de la pista serán del mismo color para que contrasten claramente con el color de la superficie.

No habrá publicidad alguna sobre la pista, sobre la red, la faja, la banda, los postes de la red o los palos de individuales conforme a lo que se estipula en el Apéndice III.

   LA PELOTA

Las pelotas, que se han aprobado para el juego conforme a las Reglas del Tenis, deben ajustarse a las especificaciones estipuladas en el Apéndice 

La Federación Internacional de Tenis decidirá cuestiones sobre si una pelota o prototipo se ajusta a las especificaciones del Apéndice I o si se aprueba o no para utilizarla en el juego. Dicha resolución puede ser tomada por su iniciativa propia o siguiendo la solicitud de una parte que tenga un interés genuino en el juego, incluyendo un jugador, un fabricante de equipo de tenis o una asociación nacional o cualquiera de sus miembros. Tales resoluciones y solicitudes serán hechas de acuerdo con los Procedimientos de Revisión y Consideración de la Federación Internacional de Tenis que sean aplicables.

Los organizadores de una competición deben anunciar por adelantado lo siguiente:

el número de pelotas a utilizarse en el juego (2, 3, 4 o 6);

la política de cambio de pelotas, si la hubiese.

Los cambios de pelotas, si los hubiese, se pueden hacer: Si una pelota se rompe durante el juego se repetirá el punto.

i.

después de un número determinado impar de juegos, en cuyo caso el primer

 

cambio de pelota del partido se realizará dos juegos antes que en el resto del

 

partido, teniendo en cuenta el calentamiento. Un juego de tie-break cuenta

 

como un juego para el cambio de pelota. No se hará un cambio de pelota al

 

principio del juego de un tie-break. En dicho caso, el cambio de pelota se

 

retrasará hasta el comienzo del segundo juego del set siguiente; o

ii.

al principio de un set.

Caso 1: Si una pelota está blanda al final del juego de un punto ¿se repetirá dicho punto? Decisión: Si la pelota está blanda, pero no rota, no se volverá a jugar el punto.

Nota: Toda pelota que se vaya a usar en un torneo y se utilice conforme a las Reglas del Tenis debe estar incluida en la lista oficial de pelotas aprobadas de la ITF que publica la Federación Internacional de Tenis.

LA RAQUETA

 

Las raquetas, que se han aprobado para el juego conforme a las Reglas del Tenis, deben ajustarse a las especificaciones estipuladas en el Apéndice II.

La Federación Internacional de Tenis decidirá cuestiones sobre si una raqueta o prototipo se ajusta a las especificaciones del Apéndice II o si se aprueba o no para utilizarla en el juego. Dicha resolución puede ser tomada por su iniciativa propia o siguiendo la solicitud de una parte que tenga un interés genuino en el juego, incluyendo un jugador, un fabricante de equipo de tenis o una asociación nacional o cualquiera de sus miembros. Tales resoluciones y solicitudes serán hechas de acuerdo con los Procedimientos de Revisión y Consideración de la Federación Internacional de Tenis que sean aplicables.

Caso 1: ¿Puede haber más de un encordado en la superficie de golpe de una raqueta? Decisión: No. La regla menciona claramente un encordado, y no encordados, de cuerdas cruzadas (véase el Apéndice II).

Caso 2: ¿Es el encordado de una raqueta considerado generalmente uniforme y plano, si las cuerdas están en más de un nivel? Decisión: No.

Caso 3: ¿Pueden colocarse dispositivos para reducir la vibración sobre el encordado de la raqueta? En caso afirmativo, ¿dónde se pueden colocar? Decisión: Sí, pero estos objetos únicamente pueden colocarse fuera de la zona de las cuerdas cruzadas.

Caso 4: Durante el juego de un punto, a un jugador se le rompen accidentalmente las cuerdas de la raqueta. ¿Puede seguir jugando otro punto con la raqueta en esas condiciones? Decisión: Sí, excepto cuando los prohíban de manera específica los organizadores del torneo.

Caso 5: ¿Se permite que un jugador utilice más de una raqueta durante el juego? Decisión: No.

Caso 6: ¿Puede incorporarse a la raqueta una pila que afecte las características deljuego? Decisión: No. Se prohíbe el uso de pilas porque son una fuente de energía, como los son las pilas solares y otros artilugios similares.